El tabaquismo es una de las mayores enfermedades a las que se ha enfrentado el sector salud, ya que por su causa mueren ocho millones de personas anualmente de las cuales, siete millones son fumadores activos y un millón son pasivos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para ayudar a las personas que sufren de esta enfermedad, existen distintos métodos, entre los que destacan los cigarrillos electrónicos.

El cigarro electrónico o Ecigs es un dispositivo creado en China en el 2004 el cual, utiliza una batería para calentar una solución líquida y convertir esta en vapor.  Por lo general, tiene forma de cigarro o de pipa, contiene un cartucho recargable o recambiable, dependiendo del modelo. 

El principal argumento de sus detractores consiste en que diversos estudios han confirmado que la dosis de nicotina que dicen tener, la mayoría de las veces no coincide con la que realmente tienen.

Julio Raudes mejor conocido en España y más allá de sus fronteras como “El Mono Vapeador”, es uno de los principales defensores del cigarrillo electrónico, ya que asegura, haberlo ayudado a dejar de fumar y ante las inquisiciones de que este ha provocado muertes y enfermedades por el vapeo es decir, el uso del cigarro electrónico. Raudes explica que esto se debe al mal uso que los consumidores le han dado y nada tiene que ver el aparato y mucho menos las substancias que se llevan estos.

Para hacer que la transición del cigarro tradicional al electrónico, sea mejor y con una experiencia placentera, existen en el mercado dos variantes para las personas que decidieron que el cigarrillo electrónico es su mejor opción para combatir la adicción al tabaquismo y evitar los síntomas de la abstinencia.

SALES DE NICOTINA EMV

Estas sales están compuestas por la misma nicotina que se encuentra en estado natural dentro de la hoja de tabaco. La nicotina que se encuentra en un cigarro normal tiene un pH (acidez) más alto, lo que conduce a un aumento de la alcalinidad. Este aumento causa un golpe a la garganta más severo, provocando que las personas aspiren vapores en cantidades más pequeñas. 

Esta nicotina no es tan fácilmente absorbida por el cuerpo humano y es menos adictiva; por lo que esto facilita al usuario su proceso de dejar a un lado definitivamente su adicción con un menor daño a sus pulmones.

LÍQUIDOS EMV O E-LIQUID

Los e-líquidos con sales de nicotina son un producto novedoso en el mundo del vapeo. Hasta ahora, conocíamos los líquidos de nicotina base, esta es la nicotina no unida a otra substancia y, generalmente se considera preferible para el vapeo y otros fines porque es una forma de nicotina más “volátil” (es decir, fácilmente vaporizada).

Por lo general, los líquidos se venden sin nicotina, por lo que se debe comprar por separado la nicotina líquida pura. Para ello, el usuario puede escoger sales de nicotina con sabores. La nicotina líquida no altera el sabor de los E-liquid para el vapeo.

Los líquidos para el vapeo contienen los siguientes elementos:

  • Propilenglicol (PG): Debe de ser de grado farmacéutico y es el elemento que genera el vapor. Es una sustancia segura, es utilizada incluso en los inhaladores de asma sin efectos adversos serios conocidos y como aditivo alimentario (E1520) en multitud de alimentos. Se usa también en los cigarrillos convencionales para aportar humedad al tabaco.
  • Glicerina vegetal (GV): también llamado glicerol. Por seguridad, debe de ser de grado farmacéutico. Es hipoalérgico, no es cancerígeno, no es teratogénico, y no es mutagénico
  • Nicotina: La concentración de nicotina en los líquidos de vapeo oscila desde 0,0mg/ml hasta 54 mg/ml de grado farmacéutico.
  • Aromas: De tipo que usan en los alimentos, les proporcionan el sabor. Para poder ser inhalados de manera segura debe ser solubles en agua.
  • Agua desionizada: Se usa para la preparación de la base de vapeo, facilitando la fluidez del e-líquid y la fijación de los aromas. No contiene aroma ni nicotina.
  • Esencia de tabaco: Contienen extractos naturales de nicotina y aromas naturales, dependiendo de  las plantas de las que esté extraído. 
  • Alcohol: Se utiliza como diluyente y también para hacer que los líquidos drenen mejor.
  • Mentol: Sirve elemento refrescante y para dar ese golpe de garganta parecido al del fumar.

Existen líquidos de varios aromas y sabores tal como el H1 el cual, tiene sabor de palomitas de maíz acarameladas, tabaco rubio y notas de vainilla.

Algunas marcas de cigarrillos electrónicos ofrecen la posibilidad de combinar los  e-líquid, el manejo de  la nicotina líquida y la exposición a los químicos así como la cantidad de miligramos, según se necesite.

También, hay diferentes modelos de resistencias (la parte del cigarrillo que sirve para calentar el líquido) entre ellos se encuentran:

· El modelo H2.- Ofrece la ventaja de solo cambiar la resistencia cuando sea necesario.

· El modelo H3.- Da un sabor suave con nubes de vapor densas, y es compatible con varios modelos, 

El uso de las diversas formas de E-cigs expone al sistema respiratorio a varias sustancias químicas potencialmente cancerígenas, químicos tóxicos y nanopartículas de metales  tóxicos tales como níquel, cromo y cadmio. Aunque representen alternativas para dejar de fumar, dichos aspectos deben ser tomados en cuenta, ya que son un riesgo potencial a la salud, tanto del vapeador como de los individuos que estén a su alrededor.